.png)

Certificación Internacional en Auditoría Forense
(CIAF)
Objetivos Generales de la Certificación
Desarrollar y formar en el estudiante, diferentes competencias desde el marco de la investigación y detección de delitos económicos, tributarios, contables y financieros, que les permita, bajo altos estándares de calidad, apoyar a la administración de justicia, empresas y entidades que requieran las consultorías de sus servicios profesionales.
Objetivos Específicos de la Certificación
-
Brindar bases normativas, procesos, procedimientos y estrategias a los profesionales, que les permita servir como líderes en investigaciones de carácter penal, civil, administrativa, contable, financiera y de arbitraje internacional.
-
Sentar valores éticos, bajo preceptos de prevención del crimen e investigación de delitos económicos y financieros, logrando para sí buenas y novedosas prácticas en el campo de la auditoría forense, dentro de procesos altamente globalizados.
-
Desarrollar competencias, análisis de contextos y destrezas en los estudiantes, que les permita asesorar de manera preferente y ágil a los usuarios internos y externos de sus servicios profesionales.
-
Dinamizar con los estudiantes y poner en práctica los medios probatorios en la investigación de delitos financieros y económicos, de igual forma, entregar herramientas prácticas y jurisprudencia que logran que auditoría forense en el ámbito internacional, es una que impacta el resultado en los estrados judiciales, sobre todo en los hechos que tengan una base contable o económica.
Descripción de la Certificación
La Certificación Internacional en Auditoria Forense, se enmarca en el campo de las ciencias contables, económicas y financieras, desarrolla un programa especializado que accede a dar respuesta a los requerimientos en esta área profesional y laboral, inculcando en ellos un modelo crítico y proactivo de ver la investigación, que coadyuva, no solo a abordar los hechos de corrupción nacional e internacional, sino a desarrollar métodos preventivos en beneficio de la sociedad y de la paz mundial, ya que apoya la disminución de las brechas sociales e inequidad
Áreas de Conocimiento de la Investigación
El Programa académico sienta sus bases en las ciencias Criminológicas, Técnicas investigativas y la contabilidad, asimismo, en el Derecho y las normas legales internacionales, con el propósito de darle relevancia a las conclusiones que en materia resultados se requiera por parte del ente juzgador.
El flujo de capitales ilícitos, los diferentes modelos y modalidades que se dan para ocultar los mismos, no solo en el torrente económico y financiero, dejan a las autoridades en una posición incómoda, ya que la sociedad requiere resultados en materia de prevención y sentencias.
La crisis en la Justicia de los países permite llegar a diversas apreciaciones desde un ámbito forense, donde está la formación de los expertos que llegarán a determinar la existencia de incrementos injustificado de patrimonios y operaciones que contengan tal carga, que puedan ser consideradas sospechosas o inusuales.
Es por eso que el programa de Certificación Internacional en Auditoría Forense, tendrá ese valor intrínseco, que es la formación especializada, interdisciplinaria e interinstitucional de los profesionales, estableciendo en ellos la capacidad de dictaminar e impactar la toma de decisiones de los clientes.
El auditor forense será un profesional líder de procesos investigativos, ético, decidido a desarrollar eficiente y efectivamente su trabajo.
Perfil del egresado certificado
El egresado podrá desempeñar su labor en todos los sectores y ámbitos económicos, financieros, tributarios, forenses, penales, civiles y legales, de igual manera, podrá desarrollar su función en el campo de la prevención, detección e investigación del Fraude Corporativo, dentro de panel nacional e internacional.
Módulo 1
Certificación Internacional
en Auditoría Forense (CIAF)
Modalidad: En línea
Inicio: Durante todo el año (ver sitio web)
Duración de cada certificación: 3 meses
Créditos Académicos: 6 créditos
Requisitos previos: No
Inversión: USD 1,250.OO
Sitio web de la Certificación: https://www.felade.com/ciaf
Notas:
Convalidación de otras certificaciones no aplican.
Clases Virtuales (en línea)
Clase en línea ¬ 1 vez a la semana de 7:00 pm a 9:30 pm (hora de Colombia) según cronogramaLa Certificación está estructurada en 6 cursos que serán desarrollados a través de la plataforma a distancia. (zoom.us)
Fechas programadas para el 2023
Fechas de Inicio de la Certificación
La certificación tendrá varias ediciones por año, a continuación, se detallan las promociones ya programadas.
03-2023 PROMOCIÓN 2023
> Certificación CIAF
1-2022 (sold out)
Inicio > Martes 25 de OCTUBRE, 2022
Final > Martes 14 de FEBRERO, 2023
2-2023 (sold out)
Inicio > Martes 09 de MAYO, 2023
Final > Mércoles 09 de AGOSTO, 2023
3-2023 (Inscribase YA!)
Inicio > Martes 19 de SEPTIEMBRE, 2023
Final > Martes 28 de NOVIEMBRE, 2023

-
Email de inscripción: felade@felade.com
-
Whatsapp: +506 4000 1400
-
(No realice ningún pago hasta que sea notificado que ha sido admitido en la Certificación)
Inversión: Desde 1,225.00*
Programa Completo
(*Durante el 2023)
La Certificación tiene una inversión de USD 1,225.00 (dólares americanos) por el programa completo.
Pago en Línea Certificación CIAF
Requisitos
1. Hoja de Vida (Curriculum Vitae o Resume Actualizado)
2. Copia de la Cédula de Identidad, pasaporte o documento de residencia extranjera
3. Copia Diploma de Bachillerato Universitario (o en su defecto último grado académico obtenido)
Esta información debe ser enviada al Comité Académico UPAZ y FELADE (CAP/AML) al email felade@felade.com para su evaluación, y aceptación en el programa de estudio, una vez reciba la inscripción al programa se le pedirá que aporte los documentos e información necesaria para completar la matricula.
Comité Académico Internacional
![]() Olga CarrilloCOLOMBIA Contadora Pública Especialista en Revisoría Fiscal y Contraloría Especialista en Legislación Tributaria Nacional e Internacional | ![]() Maurício VieiraBRASIL Assistant Professor Chair Countering Illicit Trade and Preventing Transnational Organized Crime Universidad para la Paz |
---|---|
![]() José QuesadaCOSTA RICA Presidente Ejecutivo FELADE |
¿Necesitas más
información?
Fundación para el Estudio del Lavado de Activos y Delitos (FELADE)
Colombia
Contacto: Olga Carrillo
Email: olga.carrillo@felade.com
Tel/Whatsapp: (57) 316 6191987
Universidad para la Paz (UPAZ)
Ciudad Colón, San Jose, Costa Rica
Contacto: Muaricio Vieira
Tel. +506 2205 9065